
El mal uso de las aplicaciones móviles puede cauusar problemas de salud.
El nutricionista Ismael San Mauro ha revelado en una investigación que más del 80% de las aplicaciones móviles de nutrición y dietética con mejor posicionamiento en los Markets y Apps Stores son de media o baja calidad en contenido y funcionalidad.
Esta investigación gue publicada en el último número de la revista Nutrición Hospitalaria. Más de 100 apps de este ámbito fueron revisadas para el estudio, que hace resalta la importancia de reflexionar antes de hacer caso a la aplicación más popular en la App Store.
Las aplicaciones fueron valoradas desde el punto de vista clínico y científico. Estos son puntos 'de gran relevancia, pues muchos usuarios usan estas app a diario, monitorizando su día a día, siendo sus cálculos en la mayoría de ellos erróneos'.
'Algunas de las app ni si quiera correspondían a la categoría que pretendían aparentar o el nombre no era consecuente con el contenido programado de la app', asegura Miguel González, autor del artículo.
'Donde parece que hay mayor rigor científico y de función de las app, es cuando son diseñadas y facilitadas a los usuarios por profesionales de la salud y la nutrición, como componente o factor de estudio, apreciándose una gran ventaja frente a otros métodos en la monitorización de pacientes y ayuda en tratamientos nutricionales y de obesidad', explica González.
El mal uso de estas aplicaciones 'puede causar problemas a nivel de salud', por ello, hay que tener en cuenta que son complementos a los tratamientos profesionales pero 'nunca únicos portadores de la salud y situación personal de cada persona'.
Fuente: ElEconomista.es