La educación causa miopía


Publicación: 26-05-2016 | Mastersadistancia.com
Compartir en:
La educación causa miopía

Este trastorno se presenta con más frecuencia en personas que pasan un mayor número de horas estudiando.

La ciencia ha confirmado que la miopía va aumentando a medida que se van subiendo peldaños en el sistema educativo.

Investigadores del departamento de Oftalmología de la Universidad Johannes Gutenberg de Magnuncia, Alemania, han evaluado a 4.685 personas, hombres y mujeres, entre 35 y 74 años, para ver qué relación existe entre el nivel educativo y la miopía.

Según los resultados, parece que este trastorno visual es más frecuente entre aquEstudiantes con lentesellas personas que han cursado estudios universitarios. Así, un 53% de quienes habían cursado una carrera sufría miopía, frente al 34,8% que sólo hizo estudios de secundaria y al 34,7% que se quedó en la educación primaria. La investigación se ha hecho con datos del sistema escolar alemán, más complejo y con más fases que el español, pero sus resultados son igualmente aplicables a otros sistemas educativos.

La miopía es un trastorno que impide enfocar objetos qu se encuentran lejos de nostros. En los casos más graves, esta dolencia puede derivar en desprendimientos de la retina, cataratas o glaucomas. Uno de las novedades que presenta este estudios es preguntarse qué es más importante a la dora del desarrollo de esta enfermedad, si la carga genética que un persona hereda o si, por el contrario, influye más su estilo de vida.

'El factor genético es importante, pero juega un papel mucho menor que el ambiental', explica el doctor Alizera Mirshashi, autor del estudio publicado en la revista de la Academia Americana de Oftalmoglogía. Mirshashi señala que por factores ambientales se entiende el tiempo que pasa la persona al aire libre o en su casa, su nivel educativo, su inteligencia o si vive en un medio rurak o urbano.

Sin embargo, el profesor Luis Fernández Vega, presidente de la Sociedad Española de Oftalmología, no se atreve a señalar cuál de los dos aspectos tiene más carga en el desarrollo de la miopía. 'Es muy difícil saber si es más importante la genética o el ambiente. Está claro que la herencia autosómica tiene un valor importante en cuanto a la aparición de este trastorno, pero quizá una vez que ésta se ha empezado a desarrollar por herencia, se incrementa más en aquellas personas que hacen un mayor esfuerzo de visión próxima', apunta. Porque quienes pasan muchas horas estudiando, o simplemente leyendo, deben hacer un esfuerzo visual cercano más grande.

Tal y como explica Fernández-Vega, esta asociación entre miopía y nivel educativo se ve de forma muy clara entre las personas que opositan, las cuales empiezan a estudiar con un nivel de miopía menor del que tendrán cuando aprueben la oposición. Es por esto que a a quienes tienen miopía no se les aconseja operarse mientras sigan estudiando. 'Para pasar por el quirófano la edad mínima son 20 años, pero si se está en pleno proceso de estudio recomendamos esperar a que ya esté estable la miopía', concluye el doctor

 

Fuente: ElMundo.es

 

Masters a distancia relacionados

  • EXPERTO EN BÚSQUEDA DE EMPLEO A TRAVÉS DE REDES SOCIALES PARA LA SALUD Online
    Modalidad: Online
    En los últimos años han irrumpido tres actores nuevos en la búsqueda de empleo, la crisis, la tecnología y las redes sociales, que han variado de manera casi radical la búsqueda de empleo. Ya no basta con disponer de un curriculum bien maqueado y estructurado, ahora hay que armar el curriculum...
  • MÁSTER EN PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENIL Online
    Modalidad: Online
    Precio con beca. Precio normal 11.400 euros¡Financiamos tus estudios sin intereses!
    El Máster en Psicología Infantil y Juvenil te proporcionará los conocimientos y capacidades técnicas para la evaluación, diagnóstico y prevención de distintos trastornos de la población infantojuvenil tanto clínicos, como educativos y evolutivos. Aprenderás a realizar intervenciones integ...