El Ministerio de Ciencia e Innovación conmemora la Semana de la Ciencia con aproximadamente 270 eventos


Mastersadistancia.com
Compartir en:

La Semana de la Ciencia y la Tecnología es un evento de divulgación científica y cultural que se lleva a cabo en varios países, con la finalidad de promover el entendimiento y la implicación del público en la ciencia.

El Ministerio de Ciencia e Innovación está celebrando la vigésimo tercera edición de la Semana de la Ciencia y la Tecnología con una amplia oferta de más de 250 actividades gratuitas aptas para todos los públicos, distribuidas en diversas ciudades de España. La Semana de la Ciencia y la Tecnología representa una iniciativa de divulgación y promoción de la cultura científica que se lleva a cabo en numerosos países, buscando principalmente fomentar el entendimiento y la participación activa de la ciudadanía en el ámbito científico. Dentro del programa del Ministerio, se destacan talleres, conferencias, recorridos científicos, ferias de ciencias, competiciones, juegos de escape y espectáculos en todas las áreas del conocimiento, programados principalmente entre el 6 y el 19 de noviembre.

Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Se une a la Semana de la Ciencia y la Tecnología con una extensa oferta de más de 250 actividades centradas en tres principales áreas temáticas: el legado de Cajal y las neurociencias, la investigación y divulgación científica en español, y el Pacto Verde europeo, abordando aspectos de sostenibilidad y medio ambiente.

Por ejemplo, en Andalucía, el CSIC organiza eventos como una charla acompañada de música jazz sobre la problemática de la contaminación por microplásticos en Almería, así como visitas guiadas al Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa en Sevilla, entre otras propuestas en esta región.

Los centros del CSIC en la Comunidad de Madrid ofrecen cerca de un centenar de actividades, como visitas y recorridos científicos, para explorar laboratorios donde se investiga el sonido, observar cómo los recientes desastres geológicos han moldeado el paisaje, o descubrir expresiones de arte contemporáneo en entornos rurales.

En Canarias, el Instituto de Productos Naturales y Agrobiología ha preparado diversas actividades dirigidas a los centros educativos en Tenerife, incluyendo una visita guiada a la exposición "Ceniza y lava", dedicada a la erupción del volcán de La Palma.

Instituto de Salud Carlos III (ISCIII)

Coordina una variedad de actividades a través de su Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I), en colaboración con investigadores de diferentes centros y unidades dentro del Instituto. También participa en otras iniciativas a través de entidades como el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y el Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER), que están vinculados al ISCIII.

Por ejemplo, la UCC+I y la Unidad de Investigación en Cuidados y Servicios de Salud (Investén) han organizado el evento 'Escape Room: ¿Te atreves a escapar de la pesadilla de la cronodisrupción?', diseñado para grupos de estudiantes de 5º y 6º de primaria, así como de 1º de ESO.

El CIBER lleva a cabo el evento de divulgación científica 'ImproCiencia', que combina ciencia con improvisación teatral para ofrecer una experiencia divertida y educativa a los estudiantes.

Además, en la actividad 'Tod@s desarmando el cáncer', varios laboratorios del CNIO abrirán sus puertas para mostrar los procesos de investigación en cáncer, permitiendo que las personas interactúen con los investigadores del centro y comprendan mejor su trabajo.

Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT)

Promueve diversas iniciativas en el marco de sus ‘V Jornadas Semana de la Ciencia’. Entre las actividades dirigidas a estudiantes preuniversitarios se destaca el Science Dating, una serie de encuentros breves con investigadores del centro, así como el LaboTour, un recorrido por varios laboratorios donde los estudiantes tendrán la oportunidad de realizar experimentos prácticos.

Para el público en general, se han programado visitas guiadas a los Laboratorios de Innovación Biomédica, al Laboratorio Nacional de Fusión y a la Unidad de Conservación y Recuperación de Suelos.

El evento inaugural consistirá en una edición especial del ciclo de seminarios cortos denominado Grandes Retos, que contará con tres ponencias breves impartidas por investigadoras. Este evento será transmitido en directo a través de YouTube.

Agencia Estatal de Investigación (AEI)

La Agencia Estatal de Investigación (AEI) está llevando a cabo una serie de iniciativas destinadas a abordar temas de interés tanto para el público en general como para expertos, destacando y promoviendo el trabajo realizado en proyectos de investigación e innovación financiados por la Agencia.

Por ejemplo, ha difundido información sobre proyectos que exploran métodos para contrarrestar la desinformación, y ha colaborado en eventos junto a RTVE, como el Proyecto IVERES – "Identificación, Verificación y respuesta...".

Asimismo, ha participado en la producción de un reportaje titulado ‘La tecnología y el pensamiento crítico, fundamentales para combatir la desinformación y las ‘fake news’.

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT)

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha respaldado diversas iniciativas de la Semana de la Ciencia mediante la concesión de subvenciones para promover la cultura científica, tecnológica y de la innovación.

Por otro lado, el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, MUNCYT, llevará a cabo la Semana de la Ciencia del 11 al 19 de noviembre, ofreciendo una programación especial de actividades gratuitas dirigidas a todo tipo de público.

Entre las actividades programadas por el Museo se incluyen visitas guiadas para dar a conocer su exposición permanente, una jornada centrada en la restauración y conservación del patrimonio cultural científico y tecnológico, así como un taller científico sobre Big Data, entre otras propuestas.

El Ministerio de Ciencia e Innovación conmemora la Semana de la Ciencia con aproximadamente 270 eventos imagen 1

Masters a distancia relacionados

  • MASTER DE FORMACIÓN PERMANENTE EN BIOINFORMÁTICA A Distancia
    Modalidad: A Distancia
    1970.00 €
    ¿Estudiar el Posgrado de Educación Continua en Bioinformática de Euroinnova? Si estás interesado en formar parte de un sector en crecimiento que está logrando combinar la tecnología y métodos informáticos con información biológica y médica para crear medicamentos o investigar el cambio climático, la respuesta es definitivamente afirmativa. Doble titulación, 60 Créditos ECTS y total flexibilidad para progresar a tu propio ritmo. Eso es lo que ofrece en primer plano este posgrado en......
  • MÁSTER EN BIOESTADÍSTICA Y BIOINFORMÁTICA A Distancia
    Modalidad: A Distancia

    Con este posgrado, CEMP te forma para implementar y desarrollar nuevas técnicas informáticas en la investigación médica. Adquirirás destrezas para almacenar, ordenar, analizar e interpretar grandes volúmenes de información, lo que te dará acceso a oportunidades en compañías del ámbito biotecnológico y entornos clínicos. Serás altamente valioso/a como especialista capaz de sacar el máximo provecho a los datos, y utilizarlos como base para la solución de dilemas biológicos y médicos.......
  • MASTER UNIVERSITARIO EN BIOINFORMATICA Online
    Modalidad: Online

    La Bioinformática se ha convertido en un campo crucial en la era actual de la biología y la medicina, fusionando la informática y la biología para extraer información valiosa de grandes conjuntos de datos biológicos. Este emocionante campo de estudio desempeña un papel esencial en la comprensión de la genómica, la proteómica, la estructura molecular y muchos otros aspectos de la vida. Un Máster Universitario en Bioinformática proporciona una formación especializada que combina habilidades......
  • MÁSTER EN BIOESTADÍSTICA Y BIOINFORMÁTICA Online, Semipresencial
    Modalidad: Online, Semipresencial

    Este Máster en Bioestadística y Bioinformática te prepara para aplicar y desarrollar nuevas técnicas computacionales en la investigación biomédica y para trabajar en empresas del sector biotecnológico y entornos hospitalarios. Nuestro Máster online en Bioestadística y Bioinformática te enseñará como aplicar herramientas informáticas para almacenar, organizar, analizar e interpretar enormes volúmenes de datos con el fin de extraer el máximo conocimiento de ellos y aplicarlo a la resolución......
  • MASTER EN BIOINFORMÁTICA + 60 CRÉDITOS ECTS Online
    Modalidad: Online
    1970.00 €
    Este Master en Bioinformática le prepara para ser un bioinformático y poder trabajar en muchos sectores tan demandados como compañias start-up, laboratorios farmacéuticos, laboratorios químicos o de biocomputación, empresas biotecnológicas, departamentos de investigación de hospitales, et....