Los nuevos antineoplásicos ofrecen menores efectos secundarios.

Los laboratorios investigan nuevos fármacos para sustituir el clásico tratamiento antineoplásico por otro que aumente la supervivencia libre de cáncer sin las alteraciones tan importantes de la quimio, lo que añade calidad de vida a los pacientes. Por esta línea avanzan los tratamientos basados en la inmunoterapia; son medicamentos que aprovechan las células del propio cuerpo para combatir las células cancerosas. También están en vías de desarrollo los llamados fármacos dirigidos, indicados para tratar ciertos cánceres de pulmón.
Anfatinib, de Boehringer Ingelhem, es un fármaco indicado en algunos tipos de cáncer de pulmón y puede estar llamado a sustitiur a la quimio en las primeras líneas de tratamiento. Así lo aifrman datos de varias investigaciones presentadas en el último Congreso Mundial de la Asociación Americana de Oncología Médica (ASCO). 'Puede cambiar la práctica clínica”, comentaba Rafael Rosell, director del Programa de Precisión y Biología del Cáncer del Instituto Catalán de Oncología (ICO).
Dos estudios realizados en más de 600 pacientes indican que dar este fármaco oral (se toma una vez al día) antes que la quimio prolongó la supervivencia global de los pacientes con cáncer de pulmón portadores de la mutación EGFR en una mediana de tres meses (27,3 en comparación a 24,3 meses); reduciendo el riesgo de muerte en un 19%. El EGFR es más frecuente en los fumadores y representa el 15% de los cánceres de pulmónde células no pequeñas.
'Los pacientes tuvieron, además, menos síntomas asociados al cáncer de pulmón y menos efectos adversos que la quimioterapia', explicó James Chin-Hsin Yang, oncólogo de la Universidad de Taipei y uno de los principales autores del trabajo.
Los pacientes tratados con afatinib antes que con quimio vivieron casi un año sin experimentar crecimiento tumoral (11,1 meses) frente a algo más de medio año (6,9 meses) en aquellos tratados con quimioterapia.
Además, los portadores de las mutaciones el EGFR más comunes que fueron tratados con este fármaco vivieron más de un año (13,6 años) sin experimentar progresión de la enfermedad a comparación de los 6,9 meses en los pacientes del grupo tratado con la quimioterapia de referencia.
Pero si el tumor ha progresado, explicó Rosell, el fármaco también da buenos resultados en segunda línea combinado con quimioterapia. Falta por comparar si afatinib ofrece mejores resultados que otras terapias dirigidas —como gefitinib (Astra Zeneca) o erlotinib (Roche)— que persiguen los mismos objetivos.
Fuente: Sociedad.ElPaís.com